TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.1 El Programa de Doctorado en Ingeniería de Alimentos se regirá para sus efectos de funcionamiento por el Reglamento General de la Escuela de Graduados y por el Reglamento de Programas conducentes a los grados académicos de Magíster y Doctor, impartidos por la Universidad del Bío-Bío.
Artículo 1.2 Sin perjuicio de lo anterior y con la finalidad de reconocer la individualidad de los Programas, el Doctorado en Ingeniería de Alimentos se complementará con el presente Reglamento Interno y los aspectos no cubiertos serán resueltos por el Comité Académico del Programa.
TITULO II DEL INGRESO AL PROGRAMA
Articulo 2.1 Las postulaciones se materializarán dentro de los plazos previstos en las respectivas convocatorias. Para tal efecto, los interesados deberán presentar una solicitud de ingreso, que será directamente dirigida al Director del respectivo Programa, acompañada de la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud de admisión debidamente cumplimentado
- Currículum Vitae
- Tres fotos tamaño carnet del candidato
- Fotocopia legalizada del grado de Licenciado o de Magíster en virtud de la cual se postula y del Plan de Estudio cursado para su obtención. Para el caso de postulantes extranjeros, éstos pueden presentar fotocopia de los documentos, pero si el postulante es aceptado deberá legalizar dicha documentación en los Consulados de Chile de los respectivos países y entregarlos antes del proceso de matricula.
- Certificado de calificaciones (original o copia legalizada), indicando escala utilizada y puntaje mínimo de aprobación.
- Ranking de egreso de pregrado y/o magíster, cuando corresponda
- Carta de intención, en la que se indique los motivos para realizar el programa, áreas de desarrollo de tesis de interés y el nombre de un profesor patrocinante, adscrito al programa, quien podría dirigir la tesis.
- Indicación de la fuente de financiamiento disponible para costear el Programa
- Dos cartas de recomendación que avalen su capacidad para seguir estudios de doctorado.
TITULO III DE LOS PROFESORES DEL PROGRAMA
Artículo 3.1 El cuerpo académico del Programa estará conformado por profesores con grado de doctor, con una destacada trayectoria en docencia e investigación en el área de Alimentos. Para efecto de funcionamiento, el Programa considera tres categorías de Profesores, en función de su trayectoria, productividad científica y grado de compromiso con el desarrollo del Programa:
- Profesores Regulares: Aquellos académicos con grado de doctor que demuestren una actividad investigadora activa y alta productividad científica, quienes podrán impartir asignaturas, talleres, dirigir y co-dirigir tesis.
- Profesores Adjuntos: Académicos con grado de doctor que puedan contribuir de forma importante al programa. Podrán impartir asignaturas, talleres y co-dirigir tesis.
- Profesores Invitados: Académicos de reconocido prestigio, tanto nacional e internacional, quienes podrán impartir asignaturas, talleres y co-dirigir tesis.
Anualmente el Comité Académico del Programa evaluará el grado de compromiso y el nivel de productividad de todos los académicos para mantener o modificar su categoría.
TITULO IV DEL PLAN DE ESTUDIOS
Artículo 4.1 El Plan de Estudios conducente al grado de Doctor en Ingeniería de Alimentos tendrá una duración mínima de 8 semestres académicos y un máximo de 12 semestres para aquellos alumnos aceptados que solo posean el grado de Licenciado o Título Profesional. Para aquellos alumnos que ingresen con el grado de Magíster, la permanencia mínima será de 6 semestres académicos y un máximo de 10 semestres, en función del proceso de convalidación de los cursos previamente realizados. En ambos casos, la duración de los estudios considera la dedicación exclusiva de los alumnos al Programa.
Artículo 4.2 El Comité Académico del Programa designará un Profesor Tutor para cada alumno. De acuerdo a sus antecedentes académicos, el Profesor Tutor propondrá al Comité Académico, durante el primer semestre, el Plan de Trabajo que deberá realizar el alumno durante su permanencia en el Programa. Este plan de Trabajo deberá incluir todos los Cursos Obligatorios y aquellos Cursos Electivos que se definan en función de su tema de tesis, contabilizando un total de 240 créditos incluidos el Exámen de Calificación y la Tesis
Artículo 4.3 El Profesor Guía podrá dirigir un máximo de tres tesis doctorales y paralelamente una como co-guia, las cuales deberán estar enmarcadas dentro de las dos líneas de investigación del Programa.
Artículo 4.4 Los alumnos que cursen una determinada asignatura no podrán renunciar a ella, salvo por razones de fuerza mayor, la cual debe ser acreditada ante el Director del Programa.
Artículo 4.5 Los alumnos deben inscribir semestralmente un mínimo de 9 créditos.
Artículo 4.6 Los alumnos que, por razones justificadas, hubiesen faltado a clases, laboratorios, pruebas o no cumplan con la entrega de informes solicitados en los curso, deberán regularizar su situación ante el Director del Programa en un plazo no mayor a cinco días hábiles.
Artículo 4.7 Si el postulante en el Proceso de Selección, queda condicionado a una etapa de nivelación para su aceptación definitiva, deberá realizar y aprobar los cursos sugeridos. Estos cursos de nivelación no formarán parte del Programa de Doctorado.
Artículo 4.8 Los alumnos que hayan aprobado el Programa de Magíster en Ciencias e Ingeniería de Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, podrán convalidar las asignaturas del primer año correspondientes a los cursos de: Métodos Matemáticos en Ingeniería en Alimentos, Propiedades físicas de Alimentos, Diseño Experimental en Alimentos y Tópicos en Ciencias de los Alimentos.
TITULO V DEL EXÁMEN DE CALIFICACIÓN Y PROYECTO DE TESIS
Artículo 5.1 Durante el IV Semestre, habiendo aprobado un mínimo de 43 créditos correspondientes a cursos de la etapa formativa del programa, el estudiante deberá rendir su Exámen de Calificación. Este Exámen será requisito para ser considerado como Candidato a Doctor y para poder iniciar el desarrollo de la tesis
Artículo 5.2 El Exámen de Calificación consistirá en la preparación, redacción y defensa del Proyecto de Tesis. En este exámen se evaluará el nivel de conocimiento y dominio de las áreas relacionadas con el tema de tesis, su capacidad para formular un problema, sustentar la hipótesis de trabajo, establecer la metodología y discutir los resultados esperados. Con este exámen se pretende verificar su potencial como investigador.
Artículo 5.3 El Comité Académico del Programa designará una Comisión de Exámen de Calificación, compuesta por tres profesores con grado de doctor. Uno de ellos será el Profesor Guia, un profesor estable del Programa y un profesor externo a la UBB. Esta Comisión la presidirá el Director del Programa o quien él designe para este efecto.
Artículo 5.4 El Proyecto de Tesis deberá tener el siguiente formato: Antecedentes generales, Resumen, Formulación general del proyecto que incluya la exposición del problema, objetivo general, objetivos específicos, los fundamentos teóricos y la hipótesis de trabajo, Metodología, Plan de Trabajo , Bibliografía y los recursos disponibles para su ejecución.
Artículo 5.5 El Exámen de Calificación puede ser evaluado como “Aprobado”, “Aprobado con modificaciones” o “Reprobado”. En caso de ser aprobado con Modificaciones, el alumno deberá incluir las observaciones realizadas por la Comisión y presentar una versión impresa corregida en un plazo no superior a veinte días hábiles. Cuando el Exámen sea reprobado, el alumno deberá elaborar un nuevo Proyecto de Tesis y rendir un nuevo Exámen de Calificación durante el trancurso del siguiente semestre (V). Esto lo podrá realizar sólo una vez durante su permanencia en el Programa.
Artículo 5.6 Al aprobarse el Exámen de Calificación, la Comisión de Exámen de Calificación designada se convertirá en Comisión de Evaluación de Tesis.
TITULO VI DE LA TESIS DE GRADO
Artículo 6.1 La Tesis Doctoral es la actividad central del Programa de Doctorado, que demandará una dedicación equivalente a 173 créditos, corresponde a la ejecución del Proyecto de Tesis, donde el alumno debe integrar y aplicar los conocimientos y las competencias adquiridas en la etapa formativa. Debe corresponder a una investigación original en el área de Ingeniería en Alimentos, que represente una contribución significativa a la disciplina. La Tesis permitirá evaluar la capacidad del alumno para realizar una investigación original en forma autónoma.
Artículo 6.2 El grado de avance de la Tesis se evaluará a través de Seminarios de Avances de Tesis. Estos seminarios se presentarán ante la Comisión de Evaluación de Tesis y se realizarán al menos uno por año.
Artículo 6.3.: La Tesis de Doctorado en su estructura debe constar de las partes siguientes, indicadas en el mismo orden.
1) Resumen
2) Abstract
3) Tabla de Contenidos
4) Introducción
5) Cuerpo de la tesis
6) Conclusiones
7) Referencias bibliográficas
8) Anexos
Esta debe ir precedida de una página en blanco, seguida por una reproducción de la portada, se puede incluir una dedicatoria. La numeración del contenido deberá ser del tipo decimal (2.1; 2.1.1., etc.) no excediendo cinco números.
La portada debe llevar el título (y otros antecedentes). En el texto de las referencias se citarán indicando entre paréntesis el apellido del autor y el año, cada referencia se escribirá del modo siguiente:
1) Apellido (s) e iniciales del (los) autor (es) en mayúscula
2) Año de edición
3) Título de la Actividad (en caso de revistas, congresos, etc.).
4) Fuente (nombre libro, revista, congreso, etc.).
5) Editorial (libros), volumen, número y paginas.(revistas)
6) Lugar de edición (libros)
Artículo 6.4. Si el trabajo incluye dibujos de tamaño mayor que el de carta, ellos deberán ir plegados conforme al formato de la Actividad de Titulación. El tipo de material del empaste será cartón forrado y de color azul.
Artículo 6.5 El papel a usar será de tipo original blanco. La escritura, será ajustada a las siguientes modalidades:
a) Márgenes laterales : 2,5 cm
b) Espacios : 1 ½
c) Numeración : Centrada en la parte inferior de la página
d) Tipo de letra : Similar a la Arial 11
Artículo 6.6 Todo candidato al grado académico, cuya Tesis haya sido aprobada por la Comisión de Evaluación de Tesis, debe hacer entrega de cinco ejemplares de la tesis empastada y grabada en dos CD (Formato PDF) según la pauta de presentación de memorias de la Biblioteca de la Universidad y del reglamento de cada programa, uno de los cuales quedará en el Departamento que se dicta el Programa.
Artículo 6.7 El desarrollo de la Tesis doctoral deberá generar, una presentación de sus resultados en un congreso nacional y/o internacional de reconocido nivel científico y al menos una publicación en una revista científica indexada en ISI.
TITULO VII DEL EXÁMEN DE GRADO
Artículo 7.1 Una vez aprobada la versión escrita de la Tesis, la Comisión de Evaluación de Tesis se constituirá en la Comisión de Exámen de Grado. Se integrará a dicha Comisión el Director del Programa, quien no tendrá derecho a voto en los procedimientos de evaluación.
Artículo 7.2 Antes de proceder al Exámen de Grado, el alumno deberá enviar al Director del Programa copia de presentaciones realizadas a Congresos Nacionales e Internacionales y copia de un artículo de su tesis publicada en una revista científica indexada en ISI.